![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghYI-S6RU2darM3bac4u-7XkMCrOY9a4IYFu3eMBaNeLu_NzeyaBeW2JqSRMLo6mjmhvaE213GOppUv5_hnxGVP2X3pSPnzKKWvReggYLNP4m4E-ZCG1rF6ag0AUVhjauMj9_D_RT4GCHQ/s400/MODELO.bmp)
La presentación la hizo Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), durante el “Taller sobre Reforma Penal y Sobrepoblación Penitenciaria” realizado en el marco del 188 Período de Sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal que celebrado en Viena.
El funcionario destacó que el éxito en el país se debe en primer lugar a la voluntad política mostrada por las autoridades dominicanas al nivel más alto de gobierno para instalar la reforma penitenciaria. Asimismo, que en el país se está llevando a cabo una reforma integral de todo el sistema carcelario al que se van incorporando gradualmente los distintos centros penitenciarios, y que el proceso ha reflejado una “utilización muy prudente e inteligente de los recursos públicos”.LEER MAS