![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRgDq-goJuLzDIhbv6ro1P681PMg7CuPZX8WL0lv3RZqoy-_jISqeFceYL2c2hyBgRXZzoDKDUzKS9d55HdeI91eqIwFzlKkOz1mhYqccpTqYrmOFaAbrHpgrkG-72XOvAb8wbrn8jsnZ5/s320/pesquero.bmp)
Dijo que las 36 embarcaciones pesqueras que operan desde el puerto local están ancladas desde que el Departamento de Caza y Pesca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales declarara en veda desde el primero de abril la captura y comercialización de langostas.
Declaró que más de siete mil personas que dependen directamente de los barcos pesqueros están sin trabajo y también han resultado afectadas 35 mil que viven indirectamente de la dinámica económica que genera la actividad pesquera.
Destacó que 20 de las 36 embarcaciones de los miembros de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros producían ocho millones de pesos por cada viaje y las restantes 16 capturaban mercancías valoradas en 3 millones, lo que significa que por dos meses de inactividad ha habido 406 millones de pesos en pérdidas. leer mas