SDO. El Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste invirtió en el período 2008-2009, más de 88 millones de pesos en la construcción de obras, reparación de calles, aceras y contenes y saneamiento de cañadas, según informó ayer el síndico Francisco Peña, en su discurso de rendición de cuentas.
En la sesión del Concejo de Regidores, realizada en un solar, bajo una carpa frente a las instalaciones del cabildo de esta demarcación, Peña citó que en un año de gestión atendió las principales demandas de los munícipes, entre las que citó el parque del Batey Bienvenido, el multiuso de Savica, así como la apertura de las calles Jigüey-Aguacate para comunicarla con la avenida 27 de febrero, entre otras. Además, el saneamiento de 8,165 metros lineales de cañadas y alcantarillas, rehabilitación de 982 filtrantes, construcción de 200 badenes y el asfaltado de 32,000 metros cuadrados de calles, con aceras y contenes, con un total de 75 vías, entre otras obras.
Aconsejan comer menos jamón y salami a los niños para prevenir el cáncer
LONDRES.- Una ONG británica dedicada a prevenir el cáncer ha recomendado que los niños coman menos jamón y salami debido a que un consumo excesivo de estos alimentos incrementa las posibilidades de padecer la enfermedad.
Según varios estudios científicos, las carnes procesadas -en las que también se incluyen el beicon y las salchichas, entre otros- aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, por lo que el Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer (WCRF en sus siglas en inglés) ha exhortado a los padres del Reino Unido a que las saquen del menú diario de sus hijos.
Los científicos calculan que en torno a 3.700 casos de este tipo de cáncer podrían prevenirse al año si cada británico comiera 70 gramos menos de carne procesada a la semana, lo que equivale a tres lonchas de beicon, según informa hoy la agencia local de noticias PA.
La ONG ha advertido a los progenitores británicos de que deben evitar los típicos sandwiches de jamón en la dieta de los niños a su cargo.
Aunque no existe ningún estudio específico sobre el efecto de este tipo de carne en la infancia, en opinión de la WCRF "las pruebas -sobre sus consecuencias- en adultos son demasiado evidentes como para ignorarlas".
La ONG ha recordado además que se debe limitar de igual forma el consumo de carne roja para no superar los 500 gramos -peso una vez cocinada- a la semana.
Senado convoca comisión para ver hoy informe sobre reforma
SANTO DOMINGO. Tras juramentarse para un nuevo período en la presidencia del Senado, Reinaldo Pared Pérez, convocó para hoy a las 4:00 pm la comisión coordinadora de la Asamblea Nacional, con el propósito de establecer a qué niveles se encuentran los trabajos para la segunda lectura del proyecto de reforma constitucional.
Esa comisión está integrada por los bufetes directivos de ambas cámaras y los voceros de las bancadas con representación en el Congreso.
Invitó también al diputado Frank Martínez, en su calidad de presidente de la Comisión de Verificación y Control de la Asamblea, y a Lidio Cadet, presidente de la Comisión de Estilo de ésta, en sustitución del senador Francisco Domínguez Brito, a los fines de que rindan un informe sobre los trabajos.
Pared observó que de acuerdo con el reglamento de la Asamblea, para proceder a la segunda lectura de los textos conocidos y aprobados en primera lectura, deberá trabajar sobre el informe que rinda dichas comisiones.
Pared Pérez dejó abierto los trabajos correspondientes a la segunda legislatura ordinaria y convocó sesión para el próximo jueves. Además de Pared Pérez integran el bufete directivo la senadora Cristina Lizardo, vicepresidenta, Dionis Sánchez y Rubén Cruz Ubiera, secretarios.
El senador Roberto Rodríguez asumió un nuevo período como vocero del PRD y como vicevocero César Díaz Filpo, y Pedro Alegría, secretario.
Productora presenta al Gobierno 5 nuevas variedades de arroz
Santo Domingo. Tras varios años de esfuerzos en procura de mejorar genéticamente el cultivo del arroz, el departamento de investigaciones de la Productora de Semillas Quisqueya, S.A (Prosequisa) presentó a las autoridades agropecuarias cinco nuevas variedades.
La información la ofreció Amílcar Romero, vicepresidente de Ventas y Mercadeos de esa empresa, quien informó que son Prosequisa 11, Prosequisa 12, Prosequisa 13, 14 y 15, y que surgieron luego de un plan de mejoramiento de más de 12 años enfocado en la búsqueda de variedades con resistencia al ácame o vuelco, que se produce cuando el peso del grano aumenta demasiado y la planta no puede soportarlo.
Las variedades poseen ciclo vegetativo mediano, habilidad para retoñar, calidad culinaria (sabor) acorde con la mayoría de los consumidores nacionales y, además, materiales que presentan menos vaneamiento y manchados en los granos de arroz que las otras existentes en el país. Otras cartas de presentación de los nuevos tipos de arroz de Prosequisa tienen que ver con la potencialidad de la productividad y ciclo de madurez.